Blog
Estrategias de comunicación para entrenadores. Sun Tzu aplicado al fútbol (Parte II)

Tras describir los principios de la estrategia de comunicación defensiva a través del ejemplo de Luis Enrique, hoy trataremos de dar ciertas nociones para aplicar la estrategia ofensiva; una estrategia de comunicación que tiene los mismos objetivos que la defensiva: ganar la batalla de la mente de los diferentes públicos a los que se enfrenta el técnico; aumentar su conocimiento; su reconocimiento y reputación. Mismos objetivos, pero tácticas diametralmente opuestas. La estrategia ofensiva es para aquel entrenador, director técnico o coach que está en segundo o tercer lugar en la competición.
En la Liga BBVA podríamos estar hablando de Zinedine Zidane, entrenador de un club que está disputando el segundo puesto al equipo colchonero, que actualmente aventaja en cuatro puntos a los merengues. Siempre con el permiso del FC Barcelona, que tras la victoria de ayer, lleva 9 victorias seguidas. Al igual que ocurre con la estrategia defensiva, la ofensiva también pivota y se desarrolla sobre tres pilares.
1. Identificación de las fortalezas del líder: en primer lugar, Zinedine Zidane tiene que ser conscientes de su posición; parte de la tercera posición, y, por ende, ha de actuar como tal. No puede comunicar como si fuera el líder; tiene que analizar las fortalezas del Atlético y su entrenador. ¿Por qué está detrás de su rival? ¿Se trata solamente de una cuestión de técnica y planteamiento de juego? ¿Qué atributos tiene? ¿Cuál es la percepción de la opinión pública sobre el equipo colchonero? Un breve análisis comunicativo nos llevaría a concluir que el Atlético de Madrid, y especialmente su entrenador es una marca asociada a conceptos como el esfuerzo, el espíritu luchador, la garra…El famoso y conocido “partido a partido”. El Real Madrid, a día de hoy, tras el inicial “efecto Zidane”, está pasando por horas bajas; independientemente de los resultados, las declaraciones de Cristiano, cuestionando la calidad de sus compañeros exigían mayor autoridad y liderazgo por parte de Zinedine Zidane; en definitiva, fue el francés quien decidió la alineación. Nada más lejos de la realidad. “Zizou”, en lugar de salir en defensa del colectivo, no hizo ningún comentario al respecto, dejando en evidencia que quien realmente “manda” en el equipo no es él, sino las estrellas. Simeone, probablemente, no lo hubiese consentido; el “Cholo” antepone el equipo sobre las personas individuales; hubiese marcado agenda y zanjado la polémica con una estrategia alternativa.
Si conoces al enemigo y a ti mismo, no debes temer el resultado a un ciento de batallas (Sun Tzu)
2. Encontrar la debilidad en la fortaleza: una vez que analizamos al líder (en este caso, segundo clasificado), debemos estudiar el momento, las circunstancias y la opinión pública y publicada. Gestionar el timing es más importante que nunca, y más en un momento como el actual en el que el Real Madrid está sufriendo una crisis deportiva e institucional. ¿Cómo puede “atacar” comunicativamente hablando a su adversario? Es aquí donde hay que aprovechar las debilidades del líder; aquellas debilidades que se derivan precisamente de las fortalezas que ha identificado en el primer punto: si bien el Atlético y su entrenador proyectan una imagen sólida, compacta, enérgica, luchadora… su posicionamiento no está ligado a la exquisitez, elegancia y belleza en el juego, atributos que sí tiene el técnico del Real Madrid. “Zizou” es el “galán” por excelencia en el triunvirato de entrenadores que nos encontramos en la parte de arriba de la tabla. En resumen, se trata de ver “qué espacio deja libre el adversario en la mente de los públicos objetivos como consecuencia de centrarse en otro tipo de adjetivos o atributos”.
Si conoces al enemigo y a ti mismo, no debes temer el resultado a un ciento de batallas.(Sun Tzu)
3. Lanzar el mensaje hacia un frente tan reducido como sea posible: para “atacar” y ganar la batalla de la opinión pública, “Zizou” debe centrar su mensaje en atributos muy concretos y coherentes; no pueden lanzar mensajes contradictorios que pueden confundir a la opinión pública. Su atributo, su estilo y posicionamiento frente al rival ha de ser unívoco. Simeone lo tiene claro; frente al “jogo bonito” que han tratado de instalar en el FC Barcelona, el Atlético basa su seña de identidad, en el “esfuerzo continuo”…. Zinedine Zidane y el Real Madrid tienen que encontrar ese mensaje, ese posicionamiento diferenciador frente al Atlético (Simeone) y FC Barcelona (Luis Enrique) y atacar a los enemigos/rivales directos; hasta el pasado sábado, Zidane había ganado la batalla en la mente de sus jugadores, en los medios y entre la afición, donde parecía que tenía su pleno respeto y autoridad; también los medios está(ba)n de su parte…Pero de nada servirá si esa batalla comunicativa no se ve correspondida con los resultados; unos resultados que deben servir para ganar en este frente tan reducido y quedar por encima de sus rivales directos. Ser terceros, no es una opción. En definitiva, el Real Madrid y Zinedine Zidane tienen que tener claros los adversarios y atacar a los mismos, sin entrar en otro tipo de guerras, como pueden ser las internas, mediáticas o extradeportivas en las que se encuentran actualmente.
Para poder vencer al enemigo, todo el mando militar debe tener una sola intención y todas las fuerzas militares deben cooperar (Sun Tzu).
* Al hilo de Zinedine Zidane, si estás estos días de marzo por Madrid, te recomendamos la exposición sobre el entrenador del Real Madrid en el Instituto Francés. El fotógrafo Philippe Bordas recorre en 36 imágenes las últimas semanas como futbolista en activo del mito francés.