Sin categorizar

¿Cómo gestionar una crisis extradeportiva? El caso Neymar

A pesar de estar viviendo un momento dulce en el terreno de juego, Neymar no solo es noticia por sus actuaciones sobre el césped; es más, podríamos decir que su incontestable temporada se está viendo eclipsada por los escándalos derivados de cuestiones ajenas a lo deportivo. El último episodio, protagonizado por su padre, en el que este se encaraba a un periodista a raíz de la celebración del 24 cumpleaños de su hijo. Pero este es un caso aislado dentro de la trama judicial que amenaza su imagen y reputación; y es que el brasileño se enfrenta a tres causas: dos en España y una en Brasil. Todo ello, derivado de supuestas irregularidades fiscales en su fichaje por el Fútbol Club Barcelona (evasión de impuestos, falsedad documental y blanqueo).

El Catedrático de Derecho Internacional Privado, Juan José Álvarez, nos ha aportado su visión jurídica sobre el caso, y afirma que “ninguna de las diligencias practicadas en la fase de instrucción judicial del expediente ha permitido apreciar responsabilidad, fraude o actuar negligente o doloso por parte de Neymar”. Y en consecuencia, a juicio del experto, “no cabe estigmatizar ni jurídica ni socialmente su persona, su dignidad y su nombre” ya que el principio de individualización de responsabilidades es fundamental; por encima de estrategias de defensa es claro que no hay responsabilidad imputable al jugador”.

En esta tesitura, todo indica que las responsabilidades recaerán sobre el padre del delantero, gestor y administrador de todos los contratos; es algo que se intuye tras las declaraciones realizadas por el jugador en los tribunales, pues fuera de ellos, el jugador guarda silencio al respecto y sigue alimentando su marca con diferentes acciones comunicativas, como la recientemente estrenada serie/documental sobre sus dos años en el club culé.

¿Está actuando correctamente desde el punto de vista comunicativo? ¿Qué técnicas pueden utilizar los deportistas para afrontar estas situaciones ajenas a lo deportivo? Ya para el año 1973, los expertos Ware y Linkugel, en el artículo “They spoke in defense of themselves: On the generic criticism of apologia, establecieron 4 categorías que todavía tienen plena vigencia.

1. Evadir responsabilidades: es el caso que nos atañe; el deportista niega cualquier responsabilidad en la causa, pero no la niega, sino que achaca toda la culpabilidad a su padre.

2. Diferenciación: el jugador brasileño trata de diferenciarse y alejarse de lo relacionado con la causa judicial, centrándose en el fútbol, su imagen de marca y posicionándose como un deportista jovial, cercano y simpático. Sus comparecencias, publicaciones en redes sociales, nada tienen que ver con el proceso.

3.Negación: podría ser otra de las alternativas; negar las irregularidades desde el primer momento.

4. Asunción de responsabilidades: ocurriría si tanto Neymar como su padre reconocieran su culpa y responsabilidad y pidiesen perdón por lo ocurrido. Esta última técnica puede tener una derivada asociada a la justificación o razonamiento del delito cometido. Tiene como objetivo tratar de que la reputación y la imagen públicas no se vean tan perjudicadas a través de argumentos creíbles que justifiquen, de alguna forma, su actuación.

El “caso Neymar” todavía tendrá un largo recorrido. Todo indica que el más perjudicado será su padre y que el ahora jugador culé saldrá indemne. Sin embargo, ¿hasta qué punto afectará esto a su imagen?