Sin categorizar

Twitter, la asignatura pendiente de los entrenadores de fútbol

twitter_entrenadores

Un vistazo al uso de Twitter por parte de los entrenadores de las competiciones futbolísticas más potentes de Europa deja conclusiones interesantes. Centremos la comparativa en La Liga, Premier League y Serie A. De los 60 responsables deportivos de los equipos de 1ª División en España, Inglaterra e Italia, tan solo 27 tienen cuenta en Twitter. Y en la práctica, de esos 27, con una cierta regularidad únicamente la utilizan 20. 20 de 60. Un pobre porcentaje de un tercio.

Pero, además de obtener buenos resultados deportivos, ¿a los entrenadores se les puede pedir también que sepan manejar las redes sociales? Definitivamente, sí. Un buen uso de estas herramientas ayuda a crear y proyectar una ‘marca personal’ de mayor valor añadido que la de otra personalidad que no se desenvuelva con soltura en las redes o que simplemente no las utilice.

¿Por qué, entonces, dos tercios de los managers analizados no usan Twitter? Por lo general, sigue sin dársele el valor que verdaderamente tiene. Aún perdura la mentalidad de lo tangible, de lo contable. Victorias, puntos, títulos… suponen números fácilmente evaluables. Pero, ¿y la comunicación, cómo la medimos? Forma parte de una ecuación mucho más compleja de resolver, pero no por ello debe dejarse de lado. Al contrario. La ‘marca personal’ de cada deportista no debe limitarse a sus esporádicas apariciones ante los medios de comunicación, sino que puede potenciarse a diario y sin salir de casa, a través de un manejo efectivo e inteligente de las redes sociales.

Ciertamente no se puede concluir que exista una relación directa entre el uso de Twitter y el éxito deportivo, pero llama enormemente la atención la cantidad de clubes potentes cuyos técnicos se encuentran entre los 20 que utilizan esta red social con cierta regularidad. Atlético de Madrid, Barcelona, Real Madrid, Sevilla, Liverpool, Manchester United, Tottenham Hotspur, Inter, Juventus, Milan, Nápoles o Roma son algunos ejemplos. Entre estas instituciones suman 34 títulos de Copa De Europa.

Por concretar cómo resumir el buen manejo de Twitter, pueden servir de ayuda las cinco siguientes pautas, acompañadas de los correspondientes entrenadores que las aplican:

1. Usar el @ y la # (Carlo Ancelotti, Real Madrid): Mencionar cuentas de otros usuarios y utilizar las etiquetas implica un buen conocimiento de la herramienta y sirve para enriquecer y dar mayor difusión a un tuit.

2. Promover la participación (Unai Emery, Sevilla): El preparador vasco enlaza semanalmente ‘El once de Unai’, concurso que publica en su propia página web, consistente en acertar la alineación titular para el siguiente partido de su equipo. A los acertantes se les obsequia con productos oficiales del club. Sirve para fidelizar, premiar a los seguidores y generar una comunidad en torno a él.

3. Dar RT (Lucas Alcaraz, Levante): No hay que tener miedo a retuitear mensajes ajenos, siempre y cuando éstos sean apropiados. El TL del usuario luce más y gana en variedad. En el caso del manager andaluz, suele hacerlo con datos y estadísticas que le avalan y dejan en buen lugar.

4. Publicar fotos (Ronald Koeman, Southampton): Según el dicho, una imagen vale más que mil palabras… e infinitamente más que 140 caracteres, podría añadirse. No todas las instantáneas deben ser sacadas por uno mismo; en algunas aparecerá el protagonista, en otras una nueva campaña del club o el cartel que anuncie la próxima jornada liguera.

5. Responder a las menciones (Roberto Mancini, Inter): Tal vez sea este último el punto más complejo de los cinco. Personalidades de cierto calibre reciben cientos, tal vez miles de menciones al día. Es imposible contestar todos. También desaconsejable, ya que un porcentaje de ellos puede tratarse de comentarios inapropiados. Pero se debe realizar el esfuerzo de interactuar, en la medida de lo posible, con los seguidores. Una interesante iniciativa en ese sentido la realizó el entrenador italiano a principios de año. Bajo el hashtag #askMancini, replicó varias de las dudas que llegaron a su cuenta. No a muchas, la verdad, pero por algo se empieza.

Fuente: Aritz González- Comunicar es Ganar.

Enlace: https://www.comunicaresganar.com/prensa/entrenadores_futbol_twitter.pdf